Ambos progenitores deben contribuir

El padre con quien no reside el menor debe ayudar al otro a soportar los costes del hijo. Las cuestiones de manutención pueden regularse a través de un acuerdo voluntario entre los progenitores. Este se basa en el principio de que ambos han de contribuir en función de su capacidad financiera.

Un acuerdo sobre manutención debe cumplir con determinados requisitos legales para ser válido. Si los padres no pueden ponerse de acuerdo al respecto podrá dirimirse judicialmente el asunto. Si uno de ellos no aporta la pensión alimentaria adecuada, el niño tendrá derecho a obtener un pago con una retroactividad de hasta tres años.

La pensión para cubrir las necesidades básicas del niño puede calcularse en el sitio web de la Agencia Sueca de Seguro Social.

Para efectuar el cálculo de la pensión alimentaria a abonar en favor de un menor se ha de empezar por determinar los costes de manutención de este. Dichos costes se repartirán luego de acuerdo con los ingresos de los progenitores.

Si existe una gran diferencia entre las rentas de ambos padres, el niño tiene derecho a mantener un nivel de vida similar al que disfrutaba cuando aquellos vivían juntos. Si el menor mantiene intereses recreativos que son importantes para él se incrementará el monto de la pensión. En caso de que el hijo tenga necesidades especiales de alto coste, se desembolsará una pensión alimentaria superior a la cantidad básica.

Si los padres son incapaces de acordar la pensión a pagar al progenitor con quien vive el menor, el asunto podrá derivarse a los tribunales.

Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para cualquier duda referente a la pensión alimentaria. Estaremos encantados de asistirle.